domingo, 24 de marzo de 2013

Fórmula 1



Cuando dejas decidir a Ferrari

La estrategia de Ferrari. Absolutamente pésima. Ferrari es considerada la mejor escudería de la Fórmula 1. No consigue ganar un mundial desde 2007. Ha estado cerca, pero cuando dejas decidir a Ferrari…

Mundial 2013

GP de Malasia.
 
"Circuito de Sepang; mi favorito, mi primera pole, mi primer podio, circuito q más veces he ganado" Fernando Alonso en Twitter, el 20 de marzo de 2013

Fernando sale en tercera posición. Fernando tiene un golpe con Vettel en la segunda vuelta. Ferrari decide dejarle en pista una vuelta más. Se le rompe por completo el alerón delantero. Fernando abandona la carrera. Cero puntos.

Segunda carrera del mundial 2013 de Fórmula 1 y Alonso, siempre fiel a su escudería- “Mala suerte hoy” - vuelve a sufrir las consecuencias de las decisiones de su equipo.

Mundial 2010

Abu Dhabi les deja sin mundial. Alonso lideraba el Mundial con 8 puntos de ventaja sobre Mark Webber, 15 sobre Sebastian Vettel y 24 sobre Lewis Hamilton. Última carrera y había cuatro posibles a hacerse con el título. Alonso, que salía en tercera posición, necesitaba ser o mejor para ganar el mundial. Ferrari se obsesionó con marcar a Webber. El piloto español entró en el pit stop cuando no debía y salió en medio del tráfico. Fueron 40 vueltas sin poder adelantar. Terminó séptimo. Vettel consiguió la pole y el mundial. 

Mundial 2011

Sin pena ni gloria. Tras el final de 2010, éste se esperaba el mundial de Fernando. Ni mucho menos. El asturiano terminó cuarto en la clasificación final. Todo un logro considerando el coche del que disponía, el Ferrari 150º Italia.

GP de España. Alonso fue quinto…doblado por Vettel y Hamilton.

GP Canadá. Marchaba segundo. Le hacen entrar para cambiar a neumáticos intermedios. Sale y se pone a llover. Regresa para cambiarlos. Termina abandonando por un choque con Button. 
 
Mundial de 2012

"¡Ha sido una temporada de 10!...ningún error, ningún problema mecánico, cero problemas en las paradas, cero errores de estrategia…”. Fernando Alonso en rueda de prensa, tras perder por 3 puntos el Mundial ante Vettel.

GP China. Error de cálculo. Alonso salió en novena posición. Ferrari calcula mal y le hace parar en dos pésimos momentos. El español vuelve a la pista en ambas ocasiones en mitad del tráfico. Terminó séptimo

GP España. Maldonado anticipa la tercera parada, los mecánicos se atascan y el venezolano pierde varios segundos. El equipo italiano tarda tres vueltas en llamar a Alonso.  Maldonado, con gomas nuevas, recupera el tiempo perdido, y termina primero. Alonso, segundo.

GP de Canadá. Fernando sólo realiza un cambio de neumáticos y en las seis últimas vueltas pasa de ser líder a quinto.
Hamilton ganó en Montral, pero cuando los mecánicos tardaron más de la cuenta en su segunda parada, Ferrari mantuvo al español en pista. Red Bull sí cambió su idea inicial de una sola parada, y Vettel terminó adelantando a Alonso.

"Cometimos un error al tomar la decisión de no marcar a Vettel cuando este entró para cambiar las ruedas en las últimas vueltasEl error, viéndolo a posteriori, se ha cometido en Ferrari y nadie lo niega…" Domenicalli tras el GP de Canadá


Cuando dejas a Ferrari tomar las decisiones estratégicas…

martes, 12 de marzo de 2013

Dopaje



 La importancia de llamarse Eufemiano



Vanidoso Galileo.  Millonario desde nacimiento. Fue atleta y un brillante estudiante. Se licenció en medicina (especialidad ginecología) por la Universidad de Navarra. Ningún suspenso y sobresaliente de nota media.


Detenido por primera vez en mayo de 2006 por la Operación Puerto, pasó varios días en prisión de donde salió bajo fianza de 120.000 euros.


Años más tarde, la revista alemana Stern comparaba su caso con el del perseguido y encarcelado Galileo Galilei. Y es que en ese momento, Fuentes se sentía poderoso:


“Si hablo de verdad se hunde todo el deporte español. Las medallas de Barcelona, los goles de la selección de fútbol, los récords de los atletas y los Tour de ciclistas españoles y extranjeros penden de mis palabras”


Abatido, pensando en el negocio. Desde el banquillo de los acusados, parece que ya no queda nada de ese hombre fanfarrón y presumido. Encogido de hombros y con mirada fría, sólo escucha y apunta en su libreta...para el libro de sus memorias que está preparando.




Si yo soy tú y tú eres yo. El 3 de marzo de 2013, Eufemiano se ofreció a revelar los nombres de los deportistas que trató. La magistrada encargada del caso, Julia Patricia Santamaría dijo que no se opondría a que Fuentes diera los nombres si quería, pero que ella no se lo iba a pedir expresamente.

Si yo soy tú, y tú eres yo, ¿quién es más tonto de los dos?


Preocupado por sus clientes. “Yo velo para protegerlos. Nunca puse en riesgo la salud de los deportistas” Señala, además, que a Jesús Manzano, quien destapara toda la trama de dopaje en 2004, nunca le trató porque “consumía cocaína y eso es muy peligroso en el deporte de alta competición”  



Un “lapsus” anula las escuchas. Durante semanas, gracias a las escuchas realizadas por la Guardia Civil, se estaban desvelando nombres de los implicados, procedimientos realizados y nuevos planes del técnico canario (como una trama de boxeo). Ahora la magistrada también ha  anulado dichas escuchas telefónicas realizadas a partir del 1 de junio de 2006 por considerar que hubo un "lapsus" que supone la vulneración de derechos fundamentales.


¿Qué esperar? 

La Fiscalía pide:

-       Dos años de prisión

-       Multa de 18 meses a 30 euros diarios

-       Inhabilitación para el ejercicio de su profesión durante dos años.


La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) solicita:

-       Dos años de prisión por delito contra la salud pública

-       Multa de 18 meses a 35 euros diarios

-       Inhabilitación para ejercer la medicina deportiva durante ocho años y tres meses

-       Bolsas de sangre incautadas al médico


Todo queda en manos de la magistrada.