Al Atlético le pudo la presión
RM 2-0- ATM
Demasiada
cafeína.
Durante más de dos semanas aficionados y medios de comunicación se han dedicado
a enaltecer, criticar y a augurar desastrosas consecuencias para el equipo perdedor
(porque aquí nadie firmaba el empate) del derbi madrileño, generando una
tensión que los del Real Madrid, más acostumbrados, han sabido sobrellevar,
pero que para los del Atleti ha sido demasiado.
ATM. Poner
fin a la historia. Reescribir la historia.
Con
sólo una derrota (1-0 en la décima jornada frente al Valencia) y un empate (1-1
en la primera jornada contra el Levante), el Atlético llegaba segundo en la
Liga, a sólo 3 puntos del intratable F.C. Barcelona, y con 5 de ventaja de su
eterno rival, el Real Madrid C.F. Primero
de su grupo en la Europa League a falta de una jornada (jugando siempre con los
menos habituales). Un equipo muy fuerte en defensa y con un Falcao deseado por todos
y al que muchos consideran ya el mejor 9 puro del mundo.
Era
el momento de poner fin a 13 años consecutivos perdiendo frente al equipo
blanco.
RM. Ponerles
en su sitio.
El
Real Madrid llegaba con ganas. Hasta ahora no ha dado su mejor versión de juego,
ni en Liga ni en Champions (Copa del Rey aparte). La derrota frente al Betis
por 1-0 la pasada jornada fue la gota que colmó el vaso. Éste parecía el primer
derbi desde hace bastante tiempo que muchos situaban al Atleti como favorito.
Era
el momento de dar un golpe sobre la mesa, demostrar su superioridad y ponerles
en su sitio.
¿Y qué
ocurrió?:
Dejando
a un lado la salida estelar de Mou al terreno de juego a las 21.20 horas para tentar
quitar tensión a sus jugadores, el saludo entre Simeone y su admirado
Mourinho, la forzada sustitución en el último momento de Filipe Luis (sobrecarga muscular) en el
lateral izquierdo por el Cata Díaz (diestro), o la piña que hicieron los del Atleti
en el centro del campo antes de comenzar el partido…se vio poco fútbol, poca calidad de
juego y mucho nerviosismo por parte de los jugadores.
Ambos
equipos comenzaron demasiado tensos. Poco a poco el partido se fue haciendo
aburrido. En un principio el Atleti era quien llegaba a la portería contraria y
Casillas hizo su única primera parada en el minuto 13. Los del Madrid aguantaban.
En el minuto 15 llegó el gol de Cristiano de falta, tras una mano de Arda Turán.
Diego Costa comenzó su busca-y-captura del jugador contrario, con Pepe, Ramos o
Xabi como sus principales objetivos, enrabietando el encuentro y olvidándose un
poquito más (más?!) si cabe del fútbol. El Real Madrid se mantuvo, sí, pero la
cantidad de pases fallados fue demencial. El árbitro Undiano Mallenco optó por
dejar jugar, una decisión a veces demasiado peligrosa. Los golpes y las faltas
se iban sucediendo y sólo Khedira por
parte del RM, y Arda, Juanfran, Miranda (que debió ser para Godín), Mario y
Falcao por parte del ATM recibieron amarilla. Y aun así, fueron pocas.
La
mejor jugada del partido tuvo lugar en el minuto 33, con un contraataque del RM. Casillas pase largo a Özil, que
asiste a Cristiano y…palo.
Tras
el segundo gol que Özil le coló entre las piernas a Courtois, el Atleti se
rompió, y el Madrid tuvo el control del partido. Dos palos evitaron un
resultado mucho más abultado a favor de los blancos.
Desquiciado.
Falcao,
no acostumbrado a un marcaje tan intenso (desde el minuto 1), terminó
desquiciado. Sin opciones de gol, fingiendo un golpe en la nariz (que
golpe sí hubo, por parte de Ramos, pero en el lado de la cara, en el moflete,
nunca en la nariz) buscando algo de un partido en el que se encontró siempre
incómodo. Pero la política del árbitro “que siga el juego” le libró a Ramos de
la amarilla (sólo amarilla) y a él sin ideas.
Es que no
tiene más.
El RM se resume en paciencia, defensa y Cristiano, que estuvo de dulce. Marcó,
asistió y remató dos palos. Bajó a defender, luchó los más de 90 minutos de
partido…
En
el ATM; “No pudimos progresar en ataque”- Simeone. Eso y que se enfrentaron a un (demasiado) grande (por ahora para ellos)
Sí
es destacable la intensa defensa de ambos equipos durante todo el encuentro.
En
definitiva; mucha lucha, poco fútbol. 2-0. Todo
sigue igual en la historia de los derbis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario